domingo, 8 de mayo de 2016

Entrevista a Klaus Kuhnke

Klaus Kuhnke es un físico alemán, también catedrático en energías renovables. Estudió en la Universidad de Göttingen y sabe más de diez idiomas: alemán, árabe, castellano, francés, griego, hebreo, inglés, italiano, portugués y ruso.


<<Podemos gestionar bien la transición energética sin las grandes empresas eléctricas>>



1.- ¿Cuál es el secreto para aprender tantos idiomas?

- (Risas). No hay ningún secreto. Desde el colegio he tenido buenas experiencias con los profesores, me despertaron el interés por los idiomas. En el colegio tenía éxito con los idiomas, escogí dos idiomas adicionales: el hebreo y el francés; aparte del inglés, latín y griego que ya dábamos. "La motivación da el éxito".

De los idiomas que habla, ¿cuál es su preferido?

- Me encantan el francés y el castellano. El que más domino es el inglés, para mí, el más fácil de hablar.

2.- ¿Qué opina sobre la situación política actual de España? 

- No habrá gobierno en España, lo oí en la radio. Estáis en una situación un poco complicada, vais a tener unas nuevas elecciones. Vamos a ver que pasará.  

3.- ¿Qué opinión le merece el impuesto al sol que ha instaurado el Gobierno de España?

- Para mí la energía solar es una energía gratuita, los que usan la energía solar no deberían pagar impuestos. Especialmente los que utilizan la energía solar para su propio consumo, el llamado autoconsumo. No se apoyan en las empresas eléctricas, son autosuficientes, no deberían "cargarles encima" el impuesto al sol.

martes, 9 de febrero de 2016

Entrevista a Martin Roberts

*AVISO: Todas las respuestas de Martin Roberts son sus opiniones personales y no representan a ningún medio de comunicación.

Martin Roberts es un periodista y traductor británico. Estudió en la Universidad de Oxford, es freelancer y ha colaborado con Reuters, Mexico City Times y Al Jazeera entre otros muchos.

<<Manuela Carmena canceló contratos con agencias de calificación de la deuda que no supieron anticiparse a la quiebra de Lehman Brothers>>



1.- ¿Cree que Jeremy Corbyn y Owen Jones van a abrir una nueva etapa en la izquierda británica? ¿Una etapa con éxitos electorales?

- Uff, vaya pregunta. No sé por qué vinculas ambos nombres. Yo creo que comparten muchas ideas, pero uno es líder de un partido y el otro es periodista. Owen Jones es un periodista destacado básicamente por sus análisis y por lo joven que es. No es un periodista de a pie, bueno... hace reportajes, pero no al uso. En el caso de Corbyn, el problema es la percepción que se tiene de él. Yo creo que su planteamiento no parece muy radical, dijo que iba a gobernar para el 99% de la población. Pero la percepción que se le tiene en los medios es un poco negativa. Cuando hizo la campaña para líder del partido Laborista tenía una imagen mediática muy negativa, pero sin embargo ganó. Falta ver si esa tesitura se repite en el caso de las elecciones. A pesar de tener a los medios en su contra, arrastra a los votantes.

Me refería también a cómo van a expandir las ideas de izquierdas que tienen ambos para que en las futuras elecciones los laboristas consigan más votos.

- Por ejemplo, las empresas energéticas estarán a favor de las ideas de Corbyn de renacionalizarlas. Pero si Jeremy Corbyn dicen que está a favor de eso, los medios le tachan de extremista. Tal vez las redes sociales le permitan a él un espacio donde no se le considere con esa imagen negativa. Un dato importante es que en las elecciones internas de su partido arrasó. En las elecciones nacionales ya veremos lo que ocurre.


viernes, 18 de diciembre de 2015

¡Nos jugamos un país! 20-D

Este 20 de diciembre no solo son unas elecciones generales más, nos jugamos nuestra dignidad como país. Tantos años siendo saqueados por el Bipartidismo, siendo el hazmereír de Europa, ¡ya basta!. Hace falta un cambio de políticas ya, no esperemos a las siguientes elecciones. Y con cambios  no nos referimos a los "capitalistas razonables" de Ciudadanos (¿acaso el capitalismo puede ser razonable?). El partido de Albert Rivera es infiel; unos días se acuesta con el PP y otros días yacen con el PSOE, todo muy normal. Ciudadanos es un partido neoriberal "amable", que esconde sus ansias de privatizarlo todo (al tiempo).

Las alternativas válidas son las del cambio, gente que predica con el ejemplo. Personas que publican sus bienes y sus salarios en internet, transparencia total. Gente que se echa a la calle para dar los mítines y se acerca a las personas (lo hacían antes y siempre lo han hecho). Líderes políticos que empaticen con la mayor parte de la sociedad, que no tengan ánimo de lucro, que trabajen por y para la gente. De nada nos sirve un presidente aseado de corbata naranja que quiere subirse el sueldo a más de 200.000 euros; ¡por favor un poquito de decencia!. Tengo esperanza en la sociedad española, creo que la gente no va a votar a los corruptos amigos de Bárcenas, ni a los EREs de Andalucía. Yo el voto al PPSOE lo denomino: el voto INútil.


martes, 30 de junio de 2015

La Ley Mierdaza

Pido perdón por titular este post de manera tan pueril. Quería dar la bienvenida así a la Ley Mordaza. En unas horas se va a instaurar una ley sumamente injusta que conlleva unos tremendos recortes en derechos sociales y un encarecimiento de las sanciones. Televisión Española seguirá criticando a Venezuela mientras aquí impiden manifestarse al lado del Congreso y del Senado, por ejemplo. Donde supuestamente "trabajan" los que nos representan. Sí, van a hacer una especie de búnker en el que estar alejados de la realidad de la gente. No toleran que la ciudadanía exprese su desacuerdo por la situación de malestar general, culpa de una crisis en la que ellos y los grandes poderes económicos nos han metido. Luego también está el tema de no poder ir a frenar un desahucio, muchos estarán orgullosos de su país y hondearán sus banderitas rojigualdas, pero lo cierto es que parecemos tercermundistas echando todavía a la gente de sus casas en pleno siglo XXI. 



Leyendo la prensa el otro día, encontré algo que me llamó mucho la atención. El PP con su Ley Mordaza, rebuscará en las redes sociales para censurar y multar a aquellos que no son de su agrado. Ya sabemos que lo único que indigna al gobierno, son las cosas que publicamos en Twitter (luego se llenan la boca diciendo que les encanta la libertad de expresión, ¡falacias!). Pero hubo un tema en concreto que me tocó bastante la moral. Está muy de moda en este país tratar con improperios a las personas que tenemos otros puntos de vista y lo reflejamos mediante el diálogo, nos llaman: radicales, locos, antisistema etc... Tan solo porque ven su cómodo régimen tambalearse y no saben como defenderlo. La Corona es el símbolo de la estabilidad y moderación para el Bipartidismo. El PP siempre ha tenido cierta predilección por la élites políticas-financieras, Franco y sus herederos. Lo que me parece inaudito es que el Secretario General del Partido "Socialista" defienda la Monarquía y encima diga que tienen alma republicana (absurdo), más falacias. Que cambien el nombre del partido. Pierden toda la credibilidad al pensar que los votantes somos tan hipócritas como  ellos. 
Por lo visto, mañana paso a ser terrorista si critico al rey, pues hoy me voy a desahogar un poquito. Es obvio que deseo que el Jefe del Estado se elija en las urnas y no de manera hereditaria (lo que ocurriría en una Democracia normal). La diferencia es sencilla: voto (papeleta) vs sucesión (semen). Vayamos a la Historia, aquella Segunda República salió mal porque un militar se sublevó contra una constitución a la que había jurado lealtad. Por cierto, la Constitución de 1931 daba bastantes más libertades que la actual.










Para los que, como Pablo Casado (PP), digan que esos cuentos son de los carcas de la izquierda, hablaremos de la actualidad monárquica.

¿Alguien me puede explicar porque la princesita Leonor cobra 102.464 euros al año? Que yo sepa no trabaja. Ni va a recoger fruta al campo por 3 euros la hora, ni es una brillante empresaria, ni nada por el estilo, tiene 9 años, está en la escuela. Muchas familias en España no llegan a cobrar más de 24.000 euros al año, y eso trabajando. No hablemos de la gente que está en paro. De acuerdo, ahora Doña Letizia, 130.000 euros gastados en ropa durante su primer año de reinado (Gastos poco éticos). Más le valdría donarlo a las ONGs. Luego está Felipe, "el preparado", "el demócrata", que lo demuestre, que no tenga miedo de llevar a cabo un referéndum para dar la voz al pueblo, y preguntar si quieren Monarquía medieval o República. Sería de agradecer, pero no lo va a hacer. Quiere que generaciones de Borbones chupen del bote y vivan a costa de los habitantes. Juancar "el campechano" que no es capaz ni de divorciarse de Sofía, tiene que dar una imagen de cristiano ejemplar. Fue puesto en el cargo por Franco, por un genocida. En este vídeo, el expresidente de Uruguay José Mujica, le da una lección de humildad:


Mañana será un día de luto para la libertad de expresión. Yo digo bien alto y bien claro: QUE NO SOY VASALLO DE NADIE. NO SOMOS PLEBEYOS, SOMOS CIUDADANOS, Y COMO TALES DEBERÍAMOS CRITICAR LIBREMENTE LO QUE QUERAMOS. 

¡¡VIVA EL 15-M y VIVA LA TERCERA REPÚBLICA!!


jueves, 7 de mayo de 2015

Entrevista a un candidato al Parlamento de Navarra

La nueva modalidad de entrevistas por Whatsapp comienza en Visión Crítica, se estrena con Daniel Jesús Ulayar Arroyo, candidato al Parlamento de Navarra por Unión Progreso y Democracia (UPyD). 


<<UPyD siempre ha sido un partido que ha incomodado al Bipartidismo>>





1.- Lo primero, agradecerle que haya aceptado esta entrevista. ¿Por qué se fijó en este partido, y no en otro?

- Gracias a ti. La respuesta es simple. Simplemente me gustaban sus ideas, más allá de ideologías fijas que, para mí, no traen cosas buenas siempre para los ciudadanos y la vida política. Aparte, no son solo ideas, es coherencia, ausencia de corrupción y el hecho de que no tengan pelos en la lengua para expresar cuestiones que incomodan a gran parte del resto de partidos políticos y que tanta falta hacen.


2.- Pero, viendo la situación actual del partido, ¿le parece adecuada la continuidad de Rosa Díez?

- El problema del partido, en mi opinión, no es una persona, o al menos Rosa Díez. UPyD siempre ha sido un partido que ha incomodado al Bipartidismo. No se ha dejado comprar, ni ha querido tomar parte en el reparto del poder judicial, por poner un ejemplo. Por lo tanto se quiere acabar con el partido que tan incómodo es, como ya he dicho. Ahora además llega Ciudadanos y con la pataleta de que no queramos unirnos a ellos, nos intentan desprestigiar de todas las formas posibles. Si un día el partido desapareciera, sería por cuestiones externas, no internas. Quienes quieran marcharse con Ciudadanos, no tienen mucho que ver con nuestros valores, no coincidimos con ellos. Así que los que se quieran ir, que se vayan, porque buscamos gente comprometida, coherente y honrada, no gente que busca más votos porque sí. Esas personas son más problema que Rosa Díez, lo puedo asegurar. Pero también es cierto que lavarle la cara al partido, presentando gente nueva, sería positivo. No obstante, le guardo buena estima a Rosa Díez.  Y vuelvo a recalcar; UPyD no es como Ciudadanos, en absoluto.




3.- ¿Quién resta más votos a UPyD; Ciudadanos, Podemos, o la mala prensa?

- Para empezar, la prensa es casi inexistente, y no sé si es mejor o peor que tenerla mala o buena. Creo que Ciudadanos ha quitado bastantes votos, lo cual me preocupa porque hay muchas cosas en las que no coincidimos, y además, Ciudadanos se ha convertido en el refugio de imputados y ex militantes de varios partidos. Creo que están siendo engañados muchísimos ciudadanos por un partido poco coherente. En cuanto a Podemos, yo diría que sí que se disputa muchos votos con UPyD, quizás más que con Ciudadanos, eso no lo sé. Todo esto es bastante incierto pero, en resumidas cuentas, la mala prensa o la ausencia de la misma (detrás de la cual están PP, PSOE y Ciudadanos) son el principal problema en esta cuestión. Además somos un partido que emplea el poco dinero que tenemos para llevar a corruptos como Rato ante los tribunales, de manera que no disponemos de medios para publicitarnos o hacernos oír mejor.


4.- En Navarra habéis propuesto algo que resta votos, abolir los Fueros. ¿Por qué? 

- La respuesta es muy sencilla: acaba con la igualdad entre los ciudadanos españoles. Tampoco quiero exagerar, pero los Fueros nos otorgan ciertos privilegios de carácter administrativo y económico como comunidad, por el simple hecho de haber nacido aquí. Otros territorios no tienen esos privilegios, es injusto. Habrá quienes digan que es por nuestro reino histórico, pero eso ya es muy antiguo y sigue sin encajar en una Democracia real. Los navarros hemos sido criados con que los Fueros son buenos y que nos hacen diferentes o mejores, eso tiene que cambiar, pero cambiar ese pensamiento cuesta mucho, cuesta votos, pero queremos que la gente se lo plantee. Conservarlos es egoísta. Y no queremos echarnos atrás en ser coherentes y promover lo mismo en toda España, no vamos a tratar diferente a un andaluz o un extremeño por haber nacido donde haya nacido. Esa coherencia nos hace un partido serio, a diferencia de quienes prometen cosas distintas u opuestas dependiendo de la provincia en la que están.


5.- Tras las elecciones navarras, ¿con qué partidos no pactaríais?

- Para empezar, a la hora de pactar se busca seriedad y compromiso en los otros partidos. Pero eso es algo que escasea, hacemos lo que podemos, tampoco podemos cerrarnos en banda, porque sin ningún apoyo, nuestras propuestas no servirían de nada. Con los partidos nacionalistas no negociaremos, el separatismo rompe con nuestro concepto de igualdad y unidad, y no estamos dispuestos a pasar por ello, y menos cuando no condenan el terrorismo de la banda terrorista ETA. En cuanto al resto de partidos, todo depende de las condiciones que he dicho antes, pero todo parece muy turbio, UPN, PP, IU y PSN son los partidos de la corrupción y no son serios ni coherentes, no hace ninguna gracia sentarse en una mesa a pactar con ellos. En cuanto a Ciudadanos y Podemos, hay mucho en lo que nos diferenciamos. Aparte, Ciudadanos se une a la corrupción y al desprestigio de UPyD, y Podemos quiere pactar con Bildu. No está nada fácil y no queremos ir de la mano con la gente equivocada. 


6.- ¿Qué le parece que UPyD no quiera consultar a los ciudadanos, a través de un referéndum , sobre el TTIP?

- La verdad es que sobre este tema, desde mi experiencia personal, no me ha parecido muy candente pero siempre se le ha dado voz a los afiliados, y seguro que se consultará o tomará medidas en el asunto. Siempre lo ha hecho.





7.- ¿Prefiere Monarquía o República? ¿Estarían a favor de elegir al Jefe del Estado votando?

- Lo cierto es que prefiero una República. De vuelta con la igualdad. Por ser hijo de un rey, eres un rey, eso no es democrático. Hay que elegir a cualquiera de nuestros líderes. Puedo reconocer que ha dado cierta estabilidad en su momento y que las relaciones internacionales, gracias a la corona, no han sido malas desde mi punto de vista, pero eso podría hacerlo un jefe de estado elegido por los ciudadanos. No obstante, no quiero que la gente se piense que quitar la Monarquía es la solución a todos nuestros problemas, hay mucho más. Y no es un referéndum solo, es una reforma constitucional lo que hace falta.


8.- ¿Quién es su político, o política de referencia?

- La verdad es que no tengo ninguna figura que destaque sobre las demás, pero tengo influencia de las ideas de mi padre, Salvador Ulayar, y también de los políticos como Rosa Díez, Herzog o Irene Lozano, además de otras figuras como Pérez Reverte. Supongo que no tengo mi ídolo a seguir como tal, pero me he creado mi esquema político con partes de muchas ideas de la gente de referencia y de mi entorno.


9.- ¿En qué país se ve trabajando en el futuro?

- No tengo ni idea, la verdad, pero me hace mucha ilusión viajar al extranjero. Me gusta viajar y ver otras culturas. No sé que me espera en mi futuro, ni si iré a más en política. Lo que está claro es que el futuro en España parece negro, me gustaría aportar mi granito de arena a cambiar a mejor, pero desafortunadamente, a día de hoy, hay más oportunidades ahí fuera. Deberíamos aprender de otros países a la vez que aportar cosas nuestras invirtiendo en la investigación. A este paso nos quedaremos atrás, en todos los sentidos.


10.- Para finalizar, ¿cuántos parlamentarios cree que va a conseguir su partido en Navarra?

- Esperamos conseguir un diputado, no podemos aspirar a mucho más, la situación política es particularmente complicada en Navarra, y el partido pasa por un mal momento, siendo sinceros. No obstante, haremos lo que podamos pase lo que pase. Con que concienciemos a alguien o consigamos llevar a cabo algunas de nuestras propuestas, algo habremos hecho por los navarros y los españoles. Creo que somos necesarios aunque no tengamos muchos escaños. Que Rodrigo Rato esté siendo juzgado, es una prueba entre muchas de ello. Y no nos van a callar a través de ningún medio ni desprestigio.








domingo, 18 de enero de 2015

RECORDANDO... La dimisión de Gallardón (Aborto)

Judit Borrell Escudé, viendo su artículo en:
http://www.arguments.es/culturadelavida/2014/09/23/carta-estudiante-provida-gallardon/ me he tomado la libertad de hacerle una pequeña crítica. 

1. Falta de precisión. ¿Todas? ¿Defiendes sus ideas también en otras materias?. Por ejemplo, ¿la Ley Mordaza es de tu gusto? El PP tiene un ideario conservador arcaico y Gallardón pertenece a ese partido, no lo olvides.

2. Error al totalizar, no son mis ideas ni las de una gran parte de la población española.

3. "Verdad" es un término muy complicado para todos, incluso para ti.

4. Por supuesto, no le va a faltar el dinero. 
http://www.publico.es/politica/gallardon-cobrara-8500-euros-brutos.html 


5. Si defiende la vida, ¿por qué su partido pone unas leyes que perjudican a la ciudadanía? Los suicidios han aumentado en España debido a la situación política y económica actual que el Gobierno no mejora. Y no se suicidan cigotos precisamente. 

6. Ojalá pudiéramos vivir sin trabajar; pero si no trabajas, no ganas dinero; si no ganas dinero, no comes; si no comes, te mueres. La gente de a pie necesita un trabajo para poder cuidar a sus hijos y que no les falte de nada.

7. Son mentirosos e incompetentes hasta para cumplir la Constitución actual. TÍTULO I. -De los derechos y deberes fundamentales, artículo 47 (¿desahucios?). ¿La verdad nos guía? 

8. Nadie les pone una pistola en la cabeza (obliga) para (a) abortar. Al contrario, pueden escoger libremente. ¡Las mujeres no son yeguas del Estado!

9. Eso es, ¡qué tengan el hijo fruto de una violación! ¿Caso extremo? Sí, pero ocurre, ¡bienvenidos a la vida real! 

--- 9.1 Hay ayudas limitadas a los parados, ¿te crees que van a ayudar a las mujeres embarazadas? Rajoy diría: "La crizsis egconómica ezpañolez"

10. Ya nos estamos volviendo a meter en temas filosóficos. Para Sócrates la belleza está en la sabiduría. ¿Somos más que Sócrates? Yo creo que no.




11. Estamos de acuerdo en algo, Rajoy debería dimitir también. 

12. Gallardón no se ha muerto, que sepamos. Y tampoco es un héroe, ni siquiera ha conseguido que su ley salga adelante para los pro-life. 

Veo que publicas esta carta a Gallardón en una web que se hace llamar: Cultura de la vida ARGUMENTOS. Pues aquí te dejo un argumento de un experto, para que intentes abrir los ojos:
http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/embriones-fetos-bebes-legislar-con-ciencia.html

Muchas gracias por leerme, hasta el siguiente post.






martes, 6 de enero de 2015

Desmontando el Turnismo

El Turnismo fue uno de los elementos fundamentales del sistema de la Restauración Borbónica en España. Consistió en la alternancia en el gobierno de los dos partidos dinásticos (conservador y liberal). La formación de gobierno por parte de cada uno de ellos no dependía del triunfo en las elecciones (que eran restringidas -votaban solo los varones ricos-), sino de la decisión del rey en función de una crisis política o de desgaste en el poder del partido gobernante. Su origen estuvo en la exigencia de Sagasta (liberal) de que el rey llamase a gobernar en 1881 a su partido como alternancia al de Cánovas del Castillo (conservador).

En la actualidad no hay sufragio censitario, pero... vaya, lo demás muy diferente no es.

En su primer discurso navideño, Felipe de Borbón pronunció estas palabras: "Somos una democracia consolidada, disfrutamos de una ESTABILIDAD POLÍTICA", y también dijo esto: "Nuestro marco constitucional nos ha permitido LA ALTERNANCIA POLÍTICA". Quién no sepa leer entre líneas, que no continúe leyendo el post. 






Lo mejor es que el apoyo al Nuevo Turnismo, también llamado Bipartidismo, no viene solo dado desde la Casa Real, mirad la siguiente imagen:





Los ladrones de preferentes y demás héroes económicos, animan a que la gente siga votando a los Neoliberales ultraconservadores del PP, o a los socio-liberales del PSOE. Hago un llamamiento a la reflexión: ¿Los que crean el problema, de verdad nos van a sacar de él?

El Turnismo actual ha elegido otro factor para actuar. Antes era mediante las cacicadas y el sufragio restringido; ahora, mediante las grandes empresas. Sí, amigos, detrás de estos dos grandes partidos políticos, hay múltiples empresas dándoles fondos y publicidad. La publicidad puede ser encubierta o visible, ejemplo gráfico:




Y los fondos, más de lo mismo, ¿alguien se acuerda de la contabilidad en B del Partido Popular?

Enormes cantidades de dineros mueven  estas dos formaciones políticas. ¿Por qué creéis sino, que en época de elecciones hay más pancartas del PP y del PSOE, que de los demás partidos? ¿Es eso democrático? ¿O para fomentar la pluralidad de voto deberían salir el mismo número de pancartas de los partidos mayoritarios, que de los minoritarios? Claro, los partidos mayoritarios tienen más dinero, y por eso ponen más pancartas, es de cajón. Pues no, la política tiene que ver con el bienestar de las personas y que puedan elegir libremente su voto. No debería tener relación con lo condicionados que se encuentran los ciudadanos al ver tanta propaganda política de unos pocos. No puede ser que en la televisión aparezcan los 5 partidos políticos de siempre, y que a los otros 20 les den por el culo.

Así, a lo rápido, se me ocurren varios medios de difusión del PPSOE. Del PP: Radio Televisión Española (todos sus canales y web), El Mundo, La Razón, Intereconomía... Del PSOE: El País, Tele 5, en ocasiones La Sexta... Ya me toca mucho las narices que este país no pueda tener una televisión pública de todos, sino una televisión del gobierno. Es algo lamentable.

De las puertas giratorias ya hablé en mi primer post, todos sabemos cómo se han enriquecido Felipe González y Aznar. Para que pervivan dos enormes empresas políticas, hace falta mucha pasta.  

También debemos tratar el tema de la corrupción, el PP no ha sido el primero en los últimos sondeos electorales, pero sí es el primero en corrupción, ¡enhorabuena ladrones!. Pero muy de cerca les siguen los "socialistas", que tantas alegrías dan en Andalucía (EREs), dejándola cada año un poco más pobre. Tal vez suene muy radical, pero ilegalizaría ambos partidos, por ladrones, por crear miseria, por hacer políticas de fraude, por timar a la gente, y por comer el coco a los ancianos, para que la mayoría de ellos les voten. Me repugnan. El PSOE lo intenta arreglar con políticas sociales, pero no lo consigue. El PP oponiéndose hace unos años al matrimonio homosexual, lo dice todo sobre ellos y su partido de ex-falangistas (Fraga).



Es la triste realidad, el Turnismo de finales del S.XIX, y el Bipartidismo de hoy en día, tienen sus similitudes. Lo más sano es acabar con él.

Y tranquilos, haré otro post criticando a otros partidos, tengo para todos, de la quema nadie se libra. Pero tenía que hablar de estos dos, porque son los que han movido y mueven todo el cotarro.

Gracias por leerme, hasta la próxima entrada.


sábado, 27 de diciembre de 2014

Entrevista a un trabajador precario

Gaspar González Ayuso, auxiliar de sala del Domino's Pizza, cursando último año de Comunicación Audiovisual, actor

<<En el Domino's no me pagan ni siquiera el salario mínimo anual>>


 Gaspar González Ayuso nació en Burgos en 1992. Ha vivido cuatro años en su ciudad natal, uno en Santander y desde los seis años vive en Pamplona. Empezó a trabajar a los catorce años como árbitro de baloncesto. Pocos años después, pasó a ser empleado del Burguer King. Acabó contrato y le cogieron en el Foster's Hollywood. El año pasado estuvo de socorrista en el Hotel Muga, y finalmente, tiene contrato fijo con el Domino's Pizza. Se trata de una persona muy activa, compatibiliza sus estudios de Comunicación Audiovisual con el trabajo, también es actor, y a veces ejerce de profesor particular. Su grupo teatral se llama “Mutis por el foro” y ensayan en la Universidad de Navarra (UNAV). Gaspar cobra cuatro euros la hora en su actual empleo.

1. - ¿Qué le llevó a trabajar en esas condiciones?
- Todos mis trabajos anteriores habían sido temporales. En el Burguer King me pagaban seis euros la hora, pero me renovaban cada pocos meses y no sabía si iba a poder continuar o me echarían. En el Domino's Pizza me conocían, sabían que trabajaba bien, a los cuatro meses me hicieron fijo.

2. - ¿Hay buen rollo entre la plantilla y los jefes?
- La jefa que teníamos antes era una mala persona. Si había cualquier problema y te quejabas, te hacía la vida imposible. Desde luego que era una borde, hacía lo peor para ti. Ahora está todo más tranquilo, ya no hay problemas, pero antes los ha habido.

3. - Si le ascendieran en la pizzería, ¿se quedaría trabajando allí mucho tiempo, o buscaría trabajo de lo que ha estudiado?
- No, de hecho ya me ofrecieron subir a encargado y no quise. Aunque cobras bastante más, el triple o el cuádruple de lo que cobro ahora, también te tienes que pasar todo el día allí. Todas las responsabilidades recaen sobre ti, tienes que hablar con mucha gente… No me interesa ascender. En marzo o así, cuando haya terminado todos los temas que tengo en Pamplona, me marcharé a Madrid a buscar trabajo. Si no encuentro nada de primeras… pues igual pido un traslado del Domino's hasta que encuentre algo de lo mío.

4. - ¿Qué partidos políticos considera que pueden crear empleo estable?
- Me siento mal por ello, pero no sigo mucho la política. A veces veo en las noticias, leo en los periódicos, pero no la sigo al completo. Diré que Podemos tiene unas propuestas muy bonitas, pero creo que algo ilusorias, no confío mucho en ellos. Un partido que tiene muy buenas propuestas es UPyD. Igual parezco aquí el de derechas de la vida, pero creo que el Partido Popular nos está sacando un poco del hoyo, aunque no creo que sea lo mejor.

5. - ¿De qué le gustaría trabajar?
- Mi sueño es ser director de cine. La idea es ser director profesional, poder vivir de las películas que haga y dedicarme solo a eso. Me encantaría.

6. - ¿Quién es su director de cine favorito?
- Es muy estereotipo, pero me gusta mucho Tarantino, es mi director preferido. Otro que también me gusta bastante es David Fincher, no hay una película de él que no haya visto.

7. - Ahora está en 645,30 euros, ¿cree que deben elevar el salario mínimo interprofesional?
- Desde luego. En el Domino's no me pagan ni siquiera el salario mínimo anual. Cada mes cobro el salario mínimo, pero porque vienen las extras y todo incluido, hacen esa trampa. Lo legal sería el salario mínimo por una parte, más las extras por otra. Yo creo que lo tendrían que subir un poco. Trabajo en el Domino's, pero no es a lo que me quiero dedicar, lo tengo como trabajo secundario. Pero hay gente que lo tiene como primer y único empleo, no les da para vivir. 



8. - El hombre más rico del mundo, el empresario mejicano Carlos Slim, ha propuesto trabajar solo tres días a la semana, cada día once horas, ¿qué le parece?
- ¡Vamos, yo lo compro! (Se ríe). Son muchos días libres a la semana, estoy muy de acuerdo.

9. - ¿Le ha costado mucho esfuerzo a su familia pagar los estudios universitarios?
- Hemos tenido algunos problemillas, pero lo bueno es que tanto mi madre, como mi padre trabajan. Entre los dos suman poco más de 3.000 euros al mes. Hemos podido ir pagando poco a poco los préstamos para la universidad. El problema es que el año pasado empezó mi hermano la carrera. Nos era difícil llegar a fin de mes, no llego a estar trabajando y hubiese sido casi imposible. En cuanto termine y quede solo mi hermano, estaremos algo mejor.

10. - ¿Incentivaría las becas para las universidades privadas?
- Sí, hay que decir que yo no he tenido ninguna beca porque no me la he merecido, no he tenido las notas suficientes. Pienso que tienen que existir más becas para la gente humilde. En mi caso, no teníamos dinero para poder pagar la universidad y estar bien, ni teníamos muy poco como para que nos dieran una ayuda. Estábamos en el límite por unos 300 euros. Debería ampliarse un poco más el margen de las ayudas.

11. - ¿Es usted actor por pretensiones económicas?
- No, no. (Ríe). Actúo solo por amor al arte. El primer año entré con la intención de no seguir, y al final he acabado quedándome. En cinco años he hecho trece obras distintas. De momento es como un pasatiempo. En el futuro, si encuentro trabajo de eso, ya que me quiero dedicar al mundo de lo audiovisual y tal, pues lo aceptaría y estaría encantadísimo. Pero no actúo por pretensiones económicas.

12. - ¿Cuál es su actor favorito?
- (Se ríe). Es muy difícil… A ver, al principio detestaba a Brad Pitt, solo le conocía por sus papeles de guapo. Empecé a ver más películas suyas y fue cambiando mi opinión, pero el que más me gusta es Leonardo DiCaprio.

13. - ¿Con qué libro se identifica más?
- Identificarse es complicado, puedo decir que el libro que más me ha llamado la atención se titula “1984”. Mi saga de libros preferida es “La canción del hielo y el fuego” de George R. R. Martin.

14. - Si tuviera que puntuar su felicidad del uno al diez, ¿qué nota elegiría?
- Bueno… un siete. Soy una persona más o menos feliz.