domingo, 8 de mayo de 2016

Entrevista a Klaus Kuhnke

Klaus Kuhnke es un físico alemán, también catedrático en energías renovables. Estudió en la Universidad de Göttingen y sabe más de diez idiomas: alemán, árabe, castellano, francés, griego, hebreo, inglés, italiano, portugués y ruso.


<<Podemos gestionar bien la transición energética sin las grandes empresas eléctricas>>



1.- ¿Cuál es el secreto para aprender tantos idiomas?

- (Risas). No hay ningún secreto. Desde el colegio he tenido buenas experiencias con los profesores, me despertaron el interés por los idiomas. En el colegio tenía éxito con los idiomas, escogí dos idiomas adicionales: el hebreo y el francés; aparte del inglés, latín y griego que ya dábamos. "La motivación da el éxito".

De los idiomas que habla, ¿cuál es su preferido?

- Me encantan el francés y el castellano. El que más domino es el inglés, para mí, el más fácil de hablar.

2.- ¿Qué opina sobre la situación política actual de España? 

- No habrá gobierno en España, lo oí en la radio. Estáis en una situación un poco complicada, vais a tener unas nuevas elecciones. Vamos a ver que pasará.  

3.- ¿Qué opinión le merece el impuesto al sol que ha instaurado el Gobierno de España?

- Para mí la energía solar es una energía gratuita, los que usan la energía solar no deberían pagar impuestos. Especialmente los que utilizan la energía solar para su propio consumo, el llamado autoconsumo. No se apoyan en las empresas eléctricas, son autosuficientes, no deberían "cargarles encima" el impuesto al sol.

martes, 9 de febrero de 2016

Entrevista a Martin Roberts

*AVISO: Todas las respuestas de Martin Roberts son sus opiniones personales y no representan a ningún medio de comunicación.

Martin Roberts es un periodista y traductor británico. Estudió en la Universidad de Oxford, es freelancer y ha colaborado con Reuters, Mexico City Times y Al Jazeera entre otros muchos.

<<Manuela Carmena canceló contratos con agencias de calificación de la deuda que no supieron anticiparse a la quiebra de Lehman Brothers>>



1.- ¿Cree que Jeremy Corbyn y Owen Jones van a abrir una nueva etapa en la izquierda británica? ¿Una etapa con éxitos electorales?

- Uff, vaya pregunta. No sé por qué vinculas ambos nombres. Yo creo que comparten muchas ideas, pero uno es líder de un partido y el otro es periodista. Owen Jones es un periodista destacado básicamente por sus análisis y por lo joven que es. No es un periodista de a pie, bueno... hace reportajes, pero no al uso. En el caso de Corbyn, el problema es la percepción que se tiene de él. Yo creo que su planteamiento no parece muy radical, dijo que iba a gobernar para el 99% de la población. Pero la percepción que se le tiene en los medios es un poco negativa. Cuando hizo la campaña para líder del partido Laborista tenía una imagen mediática muy negativa, pero sin embargo ganó. Falta ver si esa tesitura se repite en el caso de las elecciones. A pesar de tener a los medios en su contra, arrastra a los votantes.

Me refería también a cómo van a expandir las ideas de izquierdas que tienen ambos para que en las futuras elecciones los laboristas consigan más votos.

- Por ejemplo, las empresas energéticas estarán a favor de las ideas de Corbyn de renacionalizarlas. Pero si Jeremy Corbyn dicen que está a favor de eso, los medios le tachan de extremista. Tal vez las redes sociales le permitan a él un espacio donde no se le considere con esa imagen negativa. Un dato importante es que en las elecciones internas de su partido arrasó. En las elecciones nacionales ya veremos lo que ocurre.