sábado, 27 de diciembre de 2014

Entrevista a un trabajador precario

Gaspar González Ayuso, auxiliar de sala del Domino's Pizza, cursando último año de Comunicación Audiovisual, actor

<<En el Domino's no me pagan ni siquiera el salario mínimo anual>>


 Gaspar González Ayuso nació en Burgos en 1992. Ha vivido cuatro años en su ciudad natal, uno en Santander y desde los seis años vive en Pamplona. Empezó a trabajar a los catorce años como árbitro de baloncesto. Pocos años después, pasó a ser empleado del Burguer King. Acabó contrato y le cogieron en el Foster's Hollywood. El año pasado estuvo de socorrista en el Hotel Muga, y finalmente, tiene contrato fijo con el Domino's Pizza. Se trata de una persona muy activa, compatibiliza sus estudios de Comunicación Audiovisual con el trabajo, también es actor, y a veces ejerce de profesor particular. Su grupo teatral se llama “Mutis por el foro” y ensayan en la Universidad de Navarra (UNAV). Gaspar cobra cuatro euros la hora en su actual empleo.

1. - ¿Qué le llevó a trabajar en esas condiciones?
- Todos mis trabajos anteriores habían sido temporales. En el Burguer King me pagaban seis euros la hora, pero me renovaban cada pocos meses y no sabía si iba a poder continuar o me echarían. En el Domino's Pizza me conocían, sabían que trabajaba bien, a los cuatro meses me hicieron fijo.

2. - ¿Hay buen rollo entre la plantilla y los jefes?
- La jefa que teníamos antes era una mala persona. Si había cualquier problema y te quejabas, te hacía la vida imposible. Desde luego que era una borde, hacía lo peor para ti. Ahora está todo más tranquilo, ya no hay problemas, pero antes los ha habido.

3. - Si le ascendieran en la pizzería, ¿se quedaría trabajando allí mucho tiempo, o buscaría trabajo de lo que ha estudiado?
- No, de hecho ya me ofrecieron subir a encargado y no quise. Aunque cobras bastante más, el triple o el cuádruple de lo que cobro ahora, también te tienes que pasar todo el día allí. Todas las responsabilidades recaen sobre ti, tienes que hablar con mucha gente… No me interesa ascender. En marzo o así, cuando haya terminado todos los temas que tengo en Pamplona, me marcharé a Madrid a buscar trabajo. Si no encuentro nada de primeras… pues igual pido un traslado del Domino's hasta que encuentre algo de lo mío.

4. - ¿Qué partidos políticos considera que pueden crear empleo estable?
- Me siento mal por ello, pero no sigo mucho la política. A veces veo en las noticias, leo en los periódicos, pero no la sigo al completo. Diré que Podemos tiene unas propuestas muy bonitas, pero creo que algo ilusorias, no confío mucho en ellos. Un partido que tiene muy buenas propuestas es UPyD. Igual parezco aquí el de derechas de la vida, pero creo que el Partido Popular nos está sacando un poco del hoyo, aunque no creo que sea lo mejor.

5. - ¿De qué le gustaría trabajar?
- Mi sueño es ser director de cine. La idea es ser director profesional, poder vivir de las películas que haga y dedicarme solo a eso. Me encantaría.

6. - ¿Quién es su director de cine favorito?
- Es muy estereotipo, pero me gusta mucho Tarantino, es mi director preferido. Otro que también me gusta bastante es David Fincher, no hay una película de él que no haya visto.

7. - Ahora está en 645,30 euros, ¿cree que deben elevar el salario mínimo interprofesional?
- Desde luego. En el Domino's no me pagan ni siquiera el salario mínimo anual. Cada mes cobro el salario mínimo, pero porque vienen las extras y todo incluido, hacen esa trampa. Lo legal sería el salario mínimo por una parte, más las extras por otra. Yo creo que lo tendrían que subir un poco. Trabajo en el Domino's, pero no es a lo que me quiero dedicar, lo tengo como trabajo secundario. Pero hay gente que lo tiene como primer y único empleo, no les da para vivir. 



8. - El hombre más rico del mundo, el empresario mejicano Carlos Slim, ha propuesto trabajar solo tres días a la semana, cada día once horas, ¿qué le parece?
- ¡Vamos, yo lo compro! (Se ríe). Son muchos días libres a la semana, estoy muy de acuerdo.

9. - ¿Le ha costado mucho esfuerzo a su familia pagar los estudios universitarios?
- Hemos tenido algunos problemillas, pero lo bueno es que tanto mi madre, como mi padre trabajan. Entre los dos suman poco más de 3.000 euros al mes. Hemos podido ir pagando poco a poco los préstamos para la universidad. El problema es que el año pasado empezó mi hermano la carrera. Nos era difícil llegar a fin de mes, no llego a estar trabajando y hubiese sido casi imposible. En cuanto termine y quede solo mi hermano, estaremos algo mejor.

10. - ¿Incentivaría las becas para las universidades privadas?
- Sí, hay que decir que yo no he tenido ninguna beca porque no me la he merecido, no he tenido las notas suficientes. Pienso que tienen que existir más becas para la gente humilde. En mi caso, no teníamos dinero para poder pagar la universidad y estar bien, ni teníamos muy poco como para que nos dieran una ayuda. Estábamos en el límite por unos 300 euros. Debería ampliarse un poco más el margen de las ayudas.

11. - ¿Es usted actor por pretensiones económicas?
- No, no. (Ríe). Actúo solo por amor al arte. El primer año entré con la intención de no seguir, y al final he acabado quedándome. En cinco años he hecho trece obras distintas. De momento es como un pasatiempo. En el futuro, si encuentro trabajo de eso, ya que me quiero dedicar al mundo de lo audiovisual y tal, pues lo aceptaría y estaría encantadísimo. Pero no actúo por pretensiones económicas.

12. - ¿Cuál es su actor favorito?
- (Se ríe). Es muy difícil… A ver, al principio detestaba a Brad Pitt, solo le conocía por sus papeles de guapo. Empecé a ver más películas suyas y fue cambiando mi opinión, pero el que más me gusta es Leonardo DiCaprio.

13. - ¿Con qué libro se identifica más?
- Identificarse es complicado, puedo decir que el libro que más me ha llamado la atención se titula “1984”. Mi saga de libros preferida es “La canción del hielo y el fuego” de George R. R. Martin.

14. - Si tuviera que puntuar su felicidad del uno al diez, ¿qué nota elegiría?
- Bueno… un siete. Soy una persona más o menos feliz.











sábado, 13 de diciembre de 2014

Se escribe Democracia y se pronuncia Plutocracia


En España tenemos una Constitución con la que muchos políticos se llenan la boca, "los logros del 78" y bla bla bla. Muchos son los que la defienden, pocos la practican. Sin ir mucho más lejos, se permite todavía que haya desahucios (derecho fundamental a la vivienda). Una anciana de 85 años fue desahuciada hace unas semanas en el barrio de Vallecas, ¿es esto justo? Una señora que ha estado trabajando y tributando en España siempre. ¿No se merece pasar unos años tranquila antes de morir? Educación, educación es lo que falta para respetar a nuestros ancianos en todos los aspectos. Hay más de 100 desahucios al día, pero muchos de los lectores de esta entrada, y el que la escribe, no han experimentado lo que es pasar por que te expulsen de tu vivienda, porque somos clase media acomodada. Claro, es que como la abuela avaló a su hijo, y al hijo le fue mal, pues le han quitado la casa, es normal, no han pagado al banco. Anda, por favor, que estupidez de argumento. Eso es fácil de solucionar, que hagan estudios RIGUROSOS del patrimonio y ganancias de las personas que piden cualquier tipo de préstamo, para ver si van a tener problemas en devolver el dinero a la entidad bancaria a corto, medio o largo plazo. Por lo menos, todavía queda gente decente que se niega a realizar un desahucio, los bomberos siempre dando ejemplo:


Sigamos con la Democracia ejemplar de España. En el 2011, un gobierno "socialista" y los líderes de la oposición (actual gobierno) cedieron ante la jefa de la Unión Europea, la canciller Angela Merkel. No se preguntó a la ciudadanía mediante un referéndum, en plan autoritario hicieron lo que les dio la gana, ups, perdón, lo que les mandó "Angie". Rescatemos a los bancos con el dinero de las personas, peculiar forma de hacer el harakiri a tu país. Solo hay que ver lo mal que va Islandia haciendo todo lo contrario (4,4 % de paro). 


Bueno, aunque esté jodido el país, por lo menos votamos cada cuatro años a nuestro Presidente del Gobierno, diréis algunos. Sí, es cierto. Pues llamadlo Semi-Democracia, o algo por el estilo, porque al Jefe del Estado lo elige su madre dando a luz, y se queda con el puesto hasta que muere. Pero hay algo muy por encima de todo esto. Todo se reduce al dinero, quien tiene dinero tiene el poder. Lamentablemente, vivimos en un sistema económico erróneo, como el comunismo y todos los que han habido. El capitalismo no es que sea el menos malo, es sencillamente un sistema fallido, medio mundo esta muerto de hambre y la otra mitad en camino. Pero por ahora tenemos el capitalismo, pues intentemos mejorarlo, darle decencia, actualizarlo, DEMOCRATIZARLO. ¿Quién de nosotros vota al FMI? Ah no, que son "expertos" millonarios que se relevan en los puestos a su gusto. Unas pocas grandes empresas dominan España: Cocacola, Inditex, Nestle, BBVA etc. Aquí os dejo las corporaciones que controlan el mundo (pinchad el enlace): los reyes del mambo . Abrid los ojos, dejaos de tonterías, el dinero mueve el mundo, y a los gobiernos también. La Plutocracia se refiere a unas pretensiones económicas ocultas dentro de la Democracia, que son las que la mueven. Un gran ejemplo de esto, es el de nuestros ex-presidentes Felipe González y José María Aznar (y más): puertas giratorias


Para despedirme os dejo una pregunta: ¿preferís dinero o libertad? Reflexionad, hasta la siguiente entrada :)