jueves, 7 de mayo de 2015

Entrevista a un candidato al Parlamento de Navarra

La nueva modalidad de entrevistas por Whatsapp comienza en Visión Crítica, se estrena con Daniel Jesús Ulayar Arroyo, candidato al Parlamento de Navarra por Unión Progreso y Democracia (UPyD). 


<<UPyD siempre ha sido un partido que ha incomodado al Bipartidismo>>





1.- Lo primero, agradecerle que haya aceptado esta entrevista. ¿Por qué se fijó en este partido, y no en otro?

- Gracias a ti. La respuesta es simple. Simplemente me gustaban sus ideas, más allá de ideologías fijas que, para mí, no traen cosas buenas siempre para los ciudadanos y la vida política. Aparte, no son solo ideas, es coherencia, ausencia de corrupción y el hecho de que no tengan pelos en la lengua para expresar cuestiones que incomodan a gran parte del resto de partidos políticos y que tanta falta hacen.


2.- Pero, viendo la situación actual del partido, ¿le parece adecuada la continuidad de Rosa Díez?

- El problema del partido, en mi opinión, no es una persona, o al menos Rosa Díez. UPyD siempre ha sido un partido que ha incomodado al Bipartidismo. No se ha dejado comprar, ni ha querido tomar parte en el reparto del poder judicial, por poner un ejemplo. Por lo tanto se quiere acabar con el partido que tan incómodo es, como ya he dicho. Ahora además llega Ciudadanos y con la pataleta de que no queramos unirnos a ellos, nos intentan desprestigiar de todas las formas posibles. Si un día el partido desapareciera, sería por cuestiones externas, no internas. Quienes quieran marcharse con Ciudadanos, no tienen mucho que ver con nuestros valores, no coincidimos con ellos. Así que los que se quieran ir, que se vayan, porque buscamos gente comprometida, coherente y honrada, no gente que busca más votos porque sí. Esas personas son más problema que Rosa Díez, lo puedo asegurar. Pero también es cierto que lavarle la cara al partido, presentando gente nueva, sería positivo. No obstante, le guardo buena estima a Rosa Díez.  Y vuelvo a recalcar; UPyD no es como Ciudadanos, en absoluto.




3.- ¿Quién resta más votos a UPyD; Ciudadanos, Podemos, o la mala prensa?

- Para empezar, la prensa es casi inexistente, y no sé si es mejor o peor que tenerla mala o buena. Creo que Ciudadanos ha quitado bastantes votos, lo cual me preocupa porque hay muchas cosas en las que no coincidimos, y además, Ciudadanos se ha convertido en el refugio de imputados y ex militantes de varios partidos. Creo que están siendo engañados muchísimos ciudadanos por un partido poco coherente. En cuanto a Podemos, yo diría que sí que se disputa muchos votos con UPyD, quizás más que con Ciudadanos, eso no lo sé. Todo esto es bastante incierto pero, en resumidas cuentas, la mala prensa o la ausencia de la misma (detrás de la cual están PP, PSOE y Ciudadanos) son el principal problema en esta cuestión. Además somos un partido que emplea el poco dinero que tenemos para llevar a corruptos como Rato ante los tribunales, de manera que no disponemos de medios para publicitarnos o hacernos oír mejor.


4.- En Navarra habéis propuesto algo que resta votos, abolir los Fueros. ¿Por qué? 

- La respuesta es muy sencilla: acaba con la igualdad entre los ciudadanos españoles. Tampoco quiero exagerar, pero los Fueros nos otorgan ciertos privilegios de carácter administrativo y económico como comunidad, por el simple hecho de haber nacido aquí. Otros territorios no tienen esos privilegios, es injusto. Habrá quienes digan que es por nuestro reino histórico, pero eso ya es muy antiguo y sigue sin encajar en una Democracia real. Los navarros hemos sido criados con que los Fueros son buenos y que nos hacen diferentes o mejores, eso tiene que cambiar, pero cambiar ese pensamiento cuesta mucho, cuesta votos, pero queremos que la gente se lo plantee. Conservarlos es egoísta. Y no queremos echarnos atrás en ser coherentes y promover lo mismo en toda España, no vamos a tratar diferente a un andaluz o un extremeño por haber nacido donde haya nacido. Esa coherencia nos hace un partido serio, a diferencia de quienes prometen cosas distintas u opuestas dependiendo de la provincia en la que están.


5.- Tras las elecciones navarras, ¿con qué partidos no pactaríais?

- Para empezar, a la hora de pactar se busca seriedad y compromiso en los otros partidos. Pero eso es algo que escasea, hacemos lo que podemos, tampoco podemos cerrarnos en banda, porque sin ningún apoyo, nuestras propuestas no servirían de nada. Con los partidos nacionalistas no negociaremos, el separatismo rompe con nuestro concepto de igualdad y unidad, y no estamos dispuestos a pasar por ello, y menos cuando no condenan el terrorismo de la banda terrorista ETA. En cuanto al resto de partidos, todo depende de las condiciones que he dicho antes, pero todo parece muy turbio, UPN, PP, IU y PSN son los partidos de la corrupción y no son serios ni coherentes, no hace ninguna gracia sentarse en una mesa a pactar con ellos. En cuanto a Ciudadanos y Podemos, hay mucho en lo que nos diferenciamos. Aparte, Ciudadanos se une a la corrupción y al desprestigio de UPyD, y Podemos quiere pactar con Bildu. No está nada fácil y no queremos ir de la mano con la gente equivocada. 


6.- ¿Qué le parece que UPyD no quiera consultar a los ciudadanos, a través de un referéndum , sobre el TTIP?

- La verdad es que sobre este tema, desde mi experiencia personal, no me ha parecido muy candente pero siempre se le ha dado voz a los afiliados, y seguro que se consultará o tomará medidas en el asunto. Siempre lo ha hecho.





7.- ¿Prefiere Monarquía o República? ¿Estarían a favor de elegir al Jefe del Estado votando?

- Lo cierto es que prefiero una República. De vuelta con la igualdad. Por ser hijo de un rey, eres un rey, eso no es democrático. Hay que elegir a cualquiera de nuestros líderes. Puedo reconocer que ha dado cierta estabilidad en su momento y que las relaciones internacionales, gracias a la corona, no han sido malas desde mi punto de vista, pero eso podría hacerlo un jefe de estado elegido por los ciudadanos. No obstante, no quiero que la gente se piense que quitar la Monarquía es la solución a todos nuestros problemas, hay mucho más. Y no es un referéndum solo, es una reforma constitucional lo que hace falta.


8.- ¿Quién es su político, o política de referencia?

- La verdad es que no tengo ninguna figura que destaque sobre las demás, pero tengo influencia de las ideas de mi padre, Salvador Ulayar, y también de los políticos como Rosa Díez, Herzog o Irene Lozano, además de otras figuras como Pérez Reverte. Supongo que no tengo mi ídolo a seguir como tal, pero me he creado mi esquema político con partes de muchas ideas de la gente de referencia y de mi entorno.


9.- ¿En qué país se ve trabajando en el futuro?

- No tengo ni idea, la verdad, pero me hace mucha ilusión viajar al extranjero. Me gusta viajar y ver otras culturas. No sé que me espera en mi futuro, ni si iré a más en política. Lo que está claro es que el futuro en España parece negro, me gustaría aportar mi granito de arena a cambiar a mejor, pero desafortunadamente, a día de hoy, hay más oportunidades ahí fuera. Deberíamos aprender de otros países a la vez que aportar cosas nuestras invirtiendo en la investigación. A este paso nos quedaremos atrás, en todos los sentidos.


10.- Para finalizar, ¿cuántos parlamentarios cree que va a conseguir su partido en Navarra?

- Esperamos conseguir un diputado, no podemos aspirar a mucho más, la situación política es particularmente complicada en Navarra, y el partido pasa por un mal momento, siendo sinceros. No obstante, haremos lo que podamos pase lo que pase. Con que concienciemos a alguien o consigamos llevar a cabo algunas de nuestras propuestas, algo habremos hecho por los navarros y los españoles. Creo que somos necesarios aunque no tengamos muchos escaños. Que Rodrigo Rato esté siendo juzgado, es una prueba entre muchas de ello. Y no nos van a callar a través de ningún medio ni desprestigio.